
Los conceptos que forman mi nube de
palabras son:
Cibersociedad. Conocido también como
sociedad tecnológica, sociedad de la información, e-sociedad… estos términos
hacen referencia a los cambios que la sociedad y con ello la cultura están
experimentando como consecuencia del empleo masivo de las tecnologías como
medio de información y comunicación.
Internet. En palabras de la Rae, Internet es una
“red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa
entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación.” Internet
nos permite encontrar información útil y constantemente actualizada sobre
cualquier tema que sea de nuestro interés o que requiramos para nuestro
trabajo. Pero Internet no solo es una herramienta para encontrar información,
también es un fenómeno sociocultural sin el que no se podría entender y llevar
a cabo la comunicación que hoy en día practicamos.
TIC. TIC son las siglas de Tecnologías de la
Información y de la Comunicación. Estas tecnologías tienen inmensas repercusiones
para las personas que las disponen. Las TIC reducen muchos obstáculos
tradicionales como el tiempo y la distancia, posibilitando que cualquier
persona pueda saber que está ocurriendo al otro lado del mundo. Estas
tecnologías actúan en beneficio de millones de personas en todo el mundo.
Globalización. La globalización es una tendencia económica, tecnológica, social y cultural que consiste en la comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, alcanzando así una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Este proceso tiene su origen en la civilización occidental y se produce principalmente entre las sociedades más pudientes y las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático.
Globalización. La globalización es una tendencia económica, tecnológica, social y cultural que consiste en la comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, alcanzando así una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Este proceso tiene su origen en la civilización occidental y se produce principalmente entre las sociedades más pudientes y las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático.
Desigualdad. La falta de igualdad tecnológica
entre unas zonas del globo y otra son enormes. Mientras a una persona en España
un ordenador e Internet le parece algo cotidiano, otra persona en el Sahara, un
país que se encuentra relativamente cerca de España, no tiene tan fácil el
acceso a estas tecnologías. Esta situación aumenta las diferencias entre los
países desarrollados y los subdesarrollados, cuyas carencias sanitarias y
educativas entre muchas otras no dejan de aumentar.
Reflexión personal
Las TIC y todo lo
relacionado con las nuevas tecnologías permiten una mayor comunicación entre
personas y facilitan enormemente la
búsqueda de información sobre cualquier tema u objeto de estudio. De esta forma
cualquier persona que tenga un ordenador, tablet, smartphone… y que disponga de
conexión a Internet, puede comunicarse con cualquier persona que se encuentre
en cualquier parte del mundo y en la misma situación que él, ya sea a miles de
kilómetros de distancia o a escasos metros. En cuanto a la información, hay que
tener mucho cuidado con el contenido que encontramos en Internet ya que este
puede haber sido escrito por cualquier persona y no tiene porque ser la verdad
absoluta, por eso hay que relativizar la información que encontramos y
contrastarla con muchas otras para poder llegar a una correcta respuesta de
nuestra búsqueda. Al igual que en los medios de comunicación, la información
encontrada en Internet no tiene porque ser verídica y puede estar dirigida para
que creamos cosas que no son como nos quieren hacer ver, por eso hay que tener
criterio y sacar sus propias conclusiones.
Pero… ¿Tienen todas las
personas del mundo acceso a esta tecnología? La respuesta obviamente es
negativa. La globalización tecnológica y la sociedad de la información son
términos que se dan únicamente en los países desarrollados. Mientras en algunos
países se avanza más y más en diversos ámbitos gracias a las tecnologías, otros
no tienen esta posibilidad y eso hace que la sociedad no avance por igual y que
aumenten las diferencias entre unos y otros.
Las tecnologías e Internet son muy
prácticos y útiles ya que fomentan el progreso, pero no tenemos que olvidarnos
que son herramientas cuya función principal debe ser ayudarnos en nuestras
actividades laborales, educativas, sociales... No tenemos que caer en el error
de dejar que nuestra vida dependa de un objeto, aplicación, red social… Las
tecnologías están bien y es importante tener unos conocimientos básicos de
ellas, conocimientos que debemos estar actualizando continuamente, pero debemos
ser nosotros quienes las controlemos a ellas y no al contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario